



Conocimiento de la entidad:
contextos e indicadores educativos
Evidencias
Evidencia 2.1
Indicadores educativos
¿Que son los indicadores?
Son estándares utilizados para medir el progreso y logros de un proyecto. Se utilizan para hacer el seguimiento y la evaluación de un proyecto. Son índices, cifras, hechos, opiniones o percepciones que sirven para analizar y medir los cambios de situaciones y condiciones específicas. Implican la cuidadosa observación de resultados de acciones e iniciativas; son herramientas de gran utilidad para evaluar dónde estamos y hacia dónde vamos respecto de los valores y objetivos de un proyecto, así como también para evaluar programas específicos y determinar su influencia.
¿Para que se utilizan?
Los indicadores son elementales para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de la situación
de un país, un estado o una región en lo referente a su economía, sociedad, desarrollo humano, etc.,
así como para valorar el desempeño institucional encaminado a lograr las metas y objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas de gobierno.
¿Que documentos los contienen? (Informes)
-
OCDE
-
Unidad de planeación y evaluación de políticas educativas
-
SEP
-
Escuelas
-
Proyectos
-
Tesis o trabajos recepcionales
Tipos de indicadores
-
De insumos: miden los medios o recursos empleados para la satisfacción de las necesidades y, así, alcanzar los objetivos. Por ejemplo, docentes, edificios y demás instalaciones y equipamiento, libros de texto, capacitación y gasto. También se agregan combinaciones de variables de oferta y demanda, tales como los alumnos por docente, el gasto por alumno, etc.
-
De acceso: estos indicadores señalan características de usuarios potenciales de los servicios y determinan la accesibilidad de los servicios ofrecidos. Por ejemplo, distancia entre escuelas (localización geográfica), origen sociocultural de las familias, costos privados de la educación. En general, no se utilizan en los sistemas de monitoreo.
-
De producto y resultado: Miden el impacto de un particular conjunto de políticas. La mejora de estos indicadores señala el éxito de las políticas y los proyectos y, por eso, están asociados a objetivos. Pero hay diferentes tipos de objetivos y por eso la distinción entre indicadores de producto y de resultado. Así, Vos (1996) distingue objetivos inmediatos y mediatos.
-
Los inmediatos son los medidos por los indicadores de producto: Reflejan cambios en el acceso, uso o satisfacción de beneficiarios. Si bien no miden directamente el bienestar, se entiende que contribuyen a él.
-
Corto, mediano y largo plazo
De contexto
-
Social
-
Ambiente
-
Economico
-
Educativo
Esquema
Indicadores educativos

Evidencia 2.2
Actividad 2.3. Organización estatal de la educación preescolar
2.3.2 Organización de las áreas responsables de la gestión de la educación preescolar
2.3.3 Clasificación, organización y funcionamiento de los jardines de niños
2.3.1 Normatividad que orienta la educación preescolar en la entidad
-
Director (a): Organizar, dirigir, gestionar, supervisar, recomendar, prever, proveer, evaluar, capacitarse, capacitar a docentes.
-
Educadoras y grado de atienden: Observar a los alumnos, organizar las actividades, planes acorde a los lineamientos del Plan de estudios 2011, agregar actividades de los programas de apoyo a la planeación registrar actividades, evaluar a los alumnos, promover hábitos de aseo y alimentación, realizar guardias de entrada y salida y durante el receso escolar, apoyo a las docentes en el trabajo de los alumnos.
-
Personal administrativo y de apoyo: Aseo del área que le corresponde, realizar guardias durante entrada y salida y durante el receso escolar, apoyo a las docentes en el trabajo con los alumnos
Trabajo final
